La gran apuesta en materia de infraestructuras de la Junta de Andalucía
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjRYimJ3zC85_njtoS9joZTKP1HstCHMKc5jLq6j4l5PimVrJb7Kg2j9eQ_m8QSHOSYcniWnK-jVDj6gid_lBL2fpNFN4hHyMtdz9Ug7gHGQ0tjYhDZdOqtS2xxn2TV1mGDoNzPEldoEVI/s200/a.jpg)
En Córdoba, la Autovía del Olivar se ha dividido en seis tramos. El de Doña Mencía hasta la N-432 es uno de los más complejos desde el punto de vista administrativo, ya que se trata de una actuación coordinada con el Ministerio de Fomento, como reconoció en su día la delegada de Obras Públicas, Mar Giménez. De hecho, la futura obra de este trayecto debe solucionar el enlace de la Autovía del Olivar con la Autovía Badajoz-Córdoba-Granada a su paso por el municipio de Luque.
En cuanto a los otros cinco, la mayoría están a la espera del avance las obras, a excepción del que une Lucena y Cabra, que es el primero que se puso en marcha y que presumiblemente se abrirá al tráfico en unos meses, antes del verano, según han señalado en varias ocasiones desde la Junta. Las obras comenzaron en 2006 y el tramo tiene una longitud de 10 kilómetros, un presupuesto de 26,4 millones de euros y un plazo de ejecución de 30 meses.
A estos tramos se unen los de Estepa-Puente Genil, la Variante de esta última ciudad, el de Puente Genil-Lucena y el de Cabra-Doña Mencía, además del proyecto licitado Doña Mencía-N-432.
Hasta ahora, las únicas objeciones al trazado de la Autovía del Olivar han partido del grupo de Izquierda Unida en el Parlamento andaluz, que ha solicitado el soterramiento de la nueva carretera a su paso por Doña Mencía, todo ello con el objetivo de disminuir el impacto de la infraestructura. Esta alegación cuenta con el respaldo del Consistorio menciano.
Amplía la noticia pinchando aquí.
No hay comentarios:
Publicar un comentario