
Las líneas sobre las que se desarrollan programas y proyectos son: gestión del medio ambiente municipal, información, educación ambiental y participación ciudadana, gestión y planificación municipal, desarrollo económico y bienestar social y salud. Las aportaciones realizadas ayer por los participantes en el foro hicieron referencia al Parque Natural y al fomento del cooperativismo, sugerencias que se suman al número de proyectos presentados inicialmente. Se acordó no obstante, volver a convocar al foro el próximo mes de septiembre para debatir y sumar las propuestas, que tras conocer la Agenda actual, la ciudadanía quiera aportar.
La Agenda 21 tiene su origen en un acuerdo de las Naciones Unidas para promover el desarrollo sostenible aprobado en la Conferencia de la ONU sobre Medio Ambiente y Desarrollo que se reunió en Río de Janeiro en junio de 1992. El programa establece las acciones que deben ser cometidas a nivel mundial, nacional y local en las áreas en la que se dan impactos humanos sobre el medio ambiente. La Agenda de Doña Mencía comenzó a elaborarse en 2004, produciéndose su primera documentación un año después y su primera versión y consenso ante el foro en 2009. Entre 2013 y 2014 se ha procedido a su revisión y este 3 de julio se ha constituido el foro para consensuar la que será su segunda y vigente versión. Tras la reunión del foro prevista para septiembre y su nuevo paso por pleno municipal, se tendrá así la versión de 2014 de esta Agenda de Desarrollo Sostenible de Doña Mencía, quedando dispuesta para su seguimiento e incluso nuevas aportaciones de cara a las futuras revisiones.
___
Consulta la propuesta presentada de Agenda 21 local....
No hay comentarios:
Publicar un comentario