Concretamente hoy, a las ocho de la tarde, está previsto que comience una visita al Castillo guiada por el arqueólogo Ángel Rodríguez.

Actualmente en este entorno se están desarrollando varios trabajos con los Fondos Estatales de Inversión Local: Se está llevando a cabo una limpieza general del edificio, se va a restaurar la Torre del Homenaje y los espacios anexos, hoy ha comenzado la demolición de la Cámara Agraria y además, se recuperará el adarve del castillo cuando finalice el periodo de cría del cernícalo primilla (final de julio, principios de agosto).
Los que asistan a la visita guiada de hoy, verán el patio de armas, las habitaciones anexas y conocerán los restos del periodo fundacional y los molinos que se construyeron en el entorno. Además, el arqueólogo Ángel Rodríguez les explicará en que consistirá la puesta en valor del Castillo. Según nos adelantaba, quedará como un conjunto arqueológico con unas pasarelas de madera que permitirán hacer un recorrido por arriba visualizando todos los elementos arqueológicos de interés. Puesta en valor que también permitirá acceder de forma segura a la Torre del Homenaje y disfrutar de las vistas de la azotea.
La celebración del Día Internacional de los Museos continuará mañana martes con la
presentación de dos nuevas vitrinas en el Muséo Histórico-Arqueológico de Doña Mencía. Una sobre el mundo funerario visigodo, con elementos de la tumbas escavadas en la Torre de la Plata, y otra sobre la Edad Media y el Mundo Islámico. Con ella se pretende ir cerrando el recorrido que ofrece el museo entre la prehistoria y la era moderna. Ángel Rodríguez nos comentaba también que la próxima vitrina a instalar girará en torno al mundo medieval-cristiano y se centrará en la construcción del Castillo y de la Iglesia Vieja.


La Autovía del Olivar y los yacimientos arqueológicos:
Fuera de las actividades del Día Internacional de los Museos, el martes a las 20:30 la Casa de la Cultura acogerá también una asamblea informativa sobre el paso de la Autovía del Olivar por Doña Mencía. Un acto en el que se creará una Plataforma Ciudadana para reivindicar el Soterramiento de esta vía a su paso por la localidad. Y sobre la autovía también nos ha hablado Ángel Rodríguez. Según nos comentaba, su construcción podría afectar a dos yacimientos: El LLano de Medina y la Huerta del Alón. Este último data de la época visigoda y es de gran valor arqueológico.
Fuera de las actividades del Día Internacional de los Museos, el martes a las 20:30 la Casa de la Cultura acogerá también una asamblea informativa sobre el paso de la Autovía del Olivar por Doña Mencía. Un acto en el que se creará una Plataforma Ciudadana para reivindicar el Soterramiento de esta vía a su paso por la localidad. Y sobre la autovía también nos ha hablado Ángel Rodríguez. Según nos comentaba, su construcción podría afectar a dos yacimientos: El LLano de Medina y la Huerta del Alón. Este último data de la época visigoda y es de gran valor arqueológico.
_________________________
Más información hoy en Tardes de Radio (18:15-19:30).
No hay comentarios:
Publicar un comentario