Además comentó que Doña Mencía ha estado siempre muy presente en él ya que su abuela nació aquí y su bisabuela murió en la localidad.
Parafraseando a un escritor americano dijo que “el periodismo es literatura con prisas”, aunque también puede ser literatura con tranquilidad. “En este caso ya no se trata de escribir un artículo o un reportaje periodístico, de esta tranquilidad sin prisas y sin estrés surgió mi novela”, dijo Piedrahita. Señaló también que el libro recoge algunas experiencias vividas o escuchadas, mezcladas con fantasía y aunque está escrita en primera persona resaltó que el protagonista no es él, es Federico Moreno Jiménez.
La acción se desarrolla entre el presente y el pasado, entre Londres y un pueblo imaginario andaluz mezcla de varios pueblos, entre ellos, Doña Mencía.
Por lo tanto, en el "Olivar de las ánimas" encontraremos el contraste entre la vida urbana y la rural y además, el enigma de una muerte dramática, el suspense de un encargo, amor… Y todo ello con el olivar que tanto caracteriza esta tierra de fondo.
No hay comentarios:
Publicar un comentario