El secretario de organización de CCOO de Córdoba, Manuel Merino y el responsable del sector agroalimentario del sindicato en la provincia, Rafael Estévez, han estado este martes por la mañana en el mercadillo de Doña Mencía recogiendo firmas de apoyo para la Iniciativa Legislativa Popular sobre la Renta Básica de Inclusión que llevarán en unos días al Parlamento Andaluz. Rafael Estévez, ha explicado que esta ILP está promovida por distintas organizaciones sociales y sindicales y debe contar con 40.000 rúbricas para que el proyecto pueda presentarse al parlamento para su debate. La iniciativa pretende que quede garantizada una renta básica para cualquier andaluz o andaluza demandante de empleo y mayor de edad que haya agotado sus prestaciones. Estévez añadía que la intención es que en función de las cargas familiares que se tengan, los beneficiarios puedan recibir un mínimo de 426 euros y un máximo que rondaría los 700 euros. Además el plan contemplaría un programa individualizado de inclusión sociolaboral para el perceptor de esta ayuda.
Por la tarde, Rafael Estévez estuvo también en la sede del PCA-IU informando sobre el decreto de reducción de 35 a 20 peonadas para el acceso al subsidio y la renta agraria, explicando conceptos a tener en cuenta para que no se limite el tiempo de prestación de los trabajadores.
Mostrando entradas con la etiqueta renta básica. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta renta básica. Mostrar todas las entradas
miércoles, 6 de mayo de 2015
martes, 28 de octubre de 2014
ACTO INFORMATIVO SOBRE LA PETICIÓN DE UNA RENTA BÁSICA

Durante el evento, Isabel Franco informó sobre la Iniciativa Legislativa Popular que su colectivo ha puesto en marcha a nivel estatal a favor de una renta básica universal, incondicional e individual y que fijan en 645 euros al mes, cuantía que Eurostat determinaba como umbral de la pobreza cuando se registró la ILP. Concretó además que solicitan que sea individual porque consideran que debe otorgarse a cada persona por el derecho que cada uno tiene a vivir dignamente, incondicional porque no debe asociarse a ningún requisito o condición y universal, porque los derechos deben ser universales. Proponen su aplicación en dos fases, de modo que en la primera llegue a todas las personas sin ingresos y a quienes no alcanzan con ellos esos 645 euros; y una segunda fase en la que se haría universal, alcanzando a toda la ciudadanía.
Isabel Franco explicaba que aunque su colectivo considera que deben ser los técnicos expertos del Estado los que definan cómo financiar esta renta, debería tenerse en cuenta el fraude fiscal, los intereses de deuda que paga el país, el apostar por una estructura productiva fuerte y modificar el sistema impositivo para que "aquellas personas que más cobran paguen más".
En diciembre terminan los nueve meses establecidos como periodo para recoger el medio millón de firmas que se necesitan para que la ILP sea debatida en el Congreso. No obstante, están en proceso de pedir una ampliación de plazo que concedería tres meses más. Una iniciativa que se puede conocer y firmar a través de mifirma.org
Antonio Baena por su parte, recordó que desde la Coordinadora Provincial están realizando una campaña por la renta básica porque consideran que su aplicación garantizaría que todas las personas puedan cubrir sus necesidades básicas. Comentó también que el próximo 8 de noviembre la coordinadora participara en la manifestación de las Marchas de la Dignidad que habrá en Córdoba a partir de las 18´30 horas, contra el paro, contra la precariedad laboral y por la renta básica. Adelantaba además que para la última semana de noviembre las Marchas de la Dignidad tienen convocadas varias jornadas reivindicativas que tienen previsto culminar con una manifestación el día 29.
jueves, 23 de octubre de 2014
EL MOVIMIENTO CONTRA LA CRISIS ORGANIZA UN ACTO INFORMATIVO SOBRE LA RENTA BÁSICA

El evento del lunes 27 de octubre tiene previsto contar también con la participación de Antonio Baena, portavoz de la Coordinadora Provincial de asambleas de parados y organizaciones anticrisis de Córdoba.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)