
Con esta medida se evitaría el aislamiento del patrimonio histórico y natural, y se solucionarían algunos de los inconvenientes que la autovía puede presentar para la flora y la fauna de la zona. Todos ello se vería además complementado con la solicitud de medidas correctoras y compensatorias que tengan en cuenta los yacimientos arqueológicos existentes.
Desde la plataforma se ha querido recordar que, de momento, están trabajando sobre el estudio informativo que la Consejería realizó inicialmente, ya que todavía no disponen del nuevo estudio que la Junta dijo que elaboraría. Actualmente “es lo que nos permite valorar los daños o ventajas que la autovía puede traer”, señaló Salvador Cubero.
Próximamente la Plataforma Pro Soterramiento va a convocar a la ciudadanía a una asamblea informativa en la que explicar, con todo detalle, los pasos dados hasta ahora. Será un acto en el que todos los vecinos podrán resolver las dudas que tengan al respecto. Además, se espera que se pueda completar con una visita a la Vía Verde para que todo aquel que quiera pueda conocer de primera mano cual es el trazado que la Consejería barajó en un primer momento.
En Onda Mencía estaremos en permanente contacto con la plataforma para poder informar del día concreto en el que se desarrollará esta asamblea.
Desde el colectivo se nos ha comunicado también que el reparto de la nota informativa por las casas de Doña Mencía no podrá realizarse esta semana. Ha tenido que posponerse debido a un error de imprenta. No obstante, se espera que se pueda llevar a cabo en los próximos días.
____________________
Más información hoy en Tardes de Radio (18:15-19:30)
No hay comentarios:
Publicar un comentario