
La presidenta de Asedme, Marina Campos, explicaba que con estas jornadas se pretende además formar a la ciudadanía sobre el Alzheimer para que se conozca su sintomatología y la enfermedad se pueda detectar de modo precoz. Instaba así a prestar especial atención a despistes continuados y pérdidas de memoria para acudir al médico ante la sospecha de que pueda existir algún tipo de demencia.
La psicóloga especializada en Neuropsicología, Isabel Jiménez Mesa, será la encargada de ofrecer la ponencia de este martes a las 20´00 horas en la Casa de la Cultura, en la que hablará de los beneficios de la estimulación cognitiva. Este tipo de terapias contemplan ejercicios que van desde prácticas con lápiz y papel o cuadernos de estimulación, hasta actividades que se pueden realizar en la vida diaria como escuchar música, hacer rompecabezas, crucigramas, jugar a las cartas o al dominó e incluso promover que el paciente realice las actividades que le gustaban y si es posible estando con varias personas mejor.
La décima edición de esta actividad se clausurará el miércoles con la ponencia que ofrecerá el enfermero de enlace, Ignacio Jurado, a las 20´00 h en la Casa de la Cultura, sobre "Apoyo emocional. Mejora de la energía (ejercicio y cuidado de la espalda)".
Las Jornadas sobre el Alzheimer se celebran cada año en torno al 21 de septiembre, Día Mundial del Alzheimer. Fueron inauguradas el lunes por miembros de Asedme y la concejala de Bienestar Social Carmen Romero. A su vez, la Asociación para la Atención de Enfermos Dependientes Mencianos ha llevado a cabo este mes de septiembre un taller de autoayuda para familiares de enfermos dependientes en el que las personas participantes compartieron experiencias y conocimientos.
No hay comentarios:
Publicar un comentario