
Entre los pueblos con raíces propias saeteras ha destacado Puente Genil con la saeta cuartelera, Castro del Río con la samaritana, Lucena con la saeta de la santería o borrachunas, Cabra con las del prendimiento y Doña Mencía con la saeta menciana. Esta última, según comentó, “es una saeta pasional que manifiesta la devoción a una imagen”. Destacó en su cante a Juliana Polo “la Ojanca” y a Rafael Luque entre otros.
Vicente comentó que actualmente este cante menciano puede escucharse el Viernes Santo, durante el descendimiento del Cristo del Sepulcro, en la voz de Rafi Cubero, nieta de Emilia, otra gran saetera.

El presentador de la exaltación comentó además, que ya a finales del sigo XIX principios del XX la saeta empezó a aflamencarse, destacando por aquel entonces nombres como el de Manuel Torres de Jerez.
Tras la presentación de Vicente

No hay comentarios:
Publicar un comentario