
En este acto, en el que le acompañó la Secretaria General del PSOE menciano, Zurera resaltó cifras como que el 53% de toda la producción agraria cordobesa es aceite de oliva.
El anteproyecto de la Ley del Olivar ya habla del que será su principal instrumento de aplicación: el Plan Director. Este, incluye un diagnóstico y caracterización del sector, delimita los territorios del olivar, desarrolla las principales líneas de actuación y su vigencia será de 6 años, con revisiones intermedias que llevará a cabo el Consejo Andaluz del Olivar. A su vez, el Consejo asesorará a las administraciones públicas y elaborará informes y evaluaciones del Plan Director. La Ley también habla de los Contratos Territoriales que incentivarán la integración de las funciones productivas, económicas, ambientales y sociales en base a las características de cada territorio. Habrá por tanto contratos de zona rural y de zona de explotación.
Según continuó exponiendo el delegado, con la nueva norma la promoción será fundamental, se propondrán medidas para fomentar la calidad y la diferenciación en los mercados, destacando las cualidades de las denominaciones de origen y mejorando la información de los consumidores.
A pesar de todo, Zurera admitió que el precio al que se está vendiendo el aceite actualmente es

En cuando al calendario que seguirá la Ley, informó de que en junio o julio el Consejo de Gobierno aprobará el anteproyecto, en septiembre se prevé que entre en el Parlamento de Andalucía y probablemente en diciembre será aprobada. A partir de entonces habrá 12 meses de plazo para que se elabore el mencionado Plan Director.
En cuanto al almacenamiento privado de aceite, el delegado recordó que la consejera de Agricultura ya lo ha pedido y que a su vez, desde el Gobierno ya se ha solicitado a Bruselas, por lo que se espera conocer la respuesta pronto para ayudar a que los precios repunten. De igual modo, se está pendiente de que Bruselas se posicione para autorizar un adelanto en las ayudas que permitan a los agricultores cobrar el 70% de las mismas en octubre.
No hay comentarios:
Publicar un comentario