viernes, 28 de noviembre de 2014
CAPACES CONMEMORA EL DÍA INTERNACIONAL DE LAS PERSONAS CON DISCAPACIDAD
La asociación Capaces, conmemora el Día Internacional de las personas con discapacidad celebrando sus IX Jornadas de discapacidad. La iniciativa incluye una exposición de trabajos en la Casa de la Cultura Juan Valera. Una muestra que ha sido inaugurada este jueves y que se podrá visitar hasta el próximo martes 2 de diciembre. Además, para este sábado están preparando una convivencia en la estación, también grabarán con Onda Mencía Radio, contarán con una proyección el viernes 5, a las 18´00 horas en la Casa de la Cultura e incluso viajarán a Baena, donde disfrutarán de una representación teatral a cargo de Aprosub. El precio de este viaje previsto para el 18 de diciembre desde las 10 de la mañana, tiene un coste de 3 euros y las inscripciones se realizarán hasta el día 15.
CANJEA ALIMENTOS POR LOS ARTÍCULOS DEL MERCADILLO SOLIDARIO DEL INSTITUTO
Los alumnos de 4º de ESO del IES Mencía López de Haro pondrán el lunes en funcionamiento un nuevo mercadillo solidario que todos los vecinos podrán visitar hasta el viernes 5 de diciembre. El objetivo de la iniciativa es recoger alimentos para destinarlos a Cruz Roja Doña Mencía, por ello la moneda con la que se tendrán que comprar artículos en este mercadillo serán paquetes de azúcar, tomate, leche, cacao, atún... Los visitantes deberán llevar alguno de esos artículos para canjearlos por aquel que deseen adquirir, algo que podrán hacer de 11´00 a 11´30 por las mañanas y de 17´00 a 19´00 horas por las tardes. Además, desde el instituto se ha confirmado que el martes saldrán a la puerta del centro para hacer más visible esta iniciativa coincidiendo con el día de mercadillo en la Avenida del Laderón de la localidad.
IU DOÑA MENCÍA ENTREGARÁ 1.900 FIRMAS EN LA SUBDELEGACIÓN REIVINDICANDO PEONADAS CERO
La candidata de Izquierda Unida para las próximas elecciones municipales, Mª Santos Córdoba, ha confirmado que en Doña Mencía este grupo ha recogido 1.900 firmas con la campaña que hicieron puerta por puerta para solicitar la eliminación del requisito de las peonadas para acceder al subsidio agrario y un plan de empleo extraordinario ante la escasa cosecha de aceituna de esta temporada. Estas firmas serán entregadas en la Subdelegación del Gobierno en Córdoba el próximo 12 de diciembre junto al resto de rúbricas recabadas en la provincia. Hasta entonces se seguirán recogiendo apoyos en la sede local del partido. La coordinadora local de IU, Paca López, explicaba que la campaña "Peonadas Cero" en la que se engloba esta acción, surgió tras la moción que su grupo presentó en el Ayuntamiento con estas mismas demandas y que fue aprobada por PSOE e IU, y a lo que se sumó un acto informativo en la Casa de la Cutura. Julián Montes ha explicado además que junto al movimiento "Doña Mencía contra la crisis y los recortes" han organizado un autobús para acudir este sábado 29 de noviembre a la manifestación que las Marchas de la Dignidad han convocado en Córdoba, y en otras capitales de provincia, reivindicando pan, trabajo y techo.
jueves, 27 de noviembre de 2014
TARDES DE TERTULIA DE NOVIEMBRE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjMNVwNxsGy1O0UYzojjhbuysiIsnCmo7XXWQe0LLnGxV6-jXdP7Y3kK8mkogy5L3AHdow0MkokQCxgRFmjrQ79gLaqJQ5TPKApejLpNgGFkS9eoHBLtlqQ6j6yUIjdYqQr9kNeICeVM1M4/s1600/Imagen+2639.jpg)
A través del e-mail radio@donamencia.es, un radioyente preguntó por el minipunto limpio que había en la Plaza de Andalucía, explicando ambos portavoces que la Asociación Favencia lo ha retirado porque estaba muy deteriorado, estando a la espera de su reposición. Mostraron además interés porque este servicio continúe facilitando el reciclaje en la localidad, para lo cual tratarán de buscar la solución entre el Ayuntamiento y Favencia o incluso desde el futuro punto limpio que se está construyendo frente a la gasolinera, cuando se decida su modo de gestión.
Sobre el problema de acumulación de agua en una zona del cementerio que ha llevado a que se inicie una recogida de firmas reivindicando una solución, desde IU su portavoz incidió en la importancia de resolver este problema, para lo cual, la portavoz del equipo de gobierno indicó que se ha planteado levantar lo que hay hecho y rehacerlo con un desnivel que evite que el agua se estanque. Esta actuación explicó que contemplan incluirla en la obra del Profea con la que se van a construir nuevos nichos en el cementerio, trabajos que está previsto se inicien cuando termine la campaña de aceituna.
También se preguntó a través del correo electrónico de la emisora, cómo hacer que los japoneses que van a la estación de Luque vengan también a Doña Mencía. Desde el PSOE su portavoz señaló que en ese caso, se trata de una empresa privada que tiene un concierto con touroperadores y que son turistas que no suelen entrar a Luque. Confirmó a su vez que en Doña Mencía hay algunas empresas que están gestionando conciertos similares con touroperadores, aunque el objetivo de la delegación de Turismo del Ayuntamiento es atraer a un tipo de viajero que entre al núcleo urbano, visite el patrimonio, conozca la cultura local y consuma en el municipio. El portavoz de IU expuso que hace tiempo que grupos de japoneses vienen parando en la estación de Luque porque están en la ruta que hay entre Córdoba y Granada. Añadió también que ese no es el tipo de turismo al que aspiran, considerando que lo que hay que fomentar es el turismo que viene ligado fundamentalmente a la vía verde y al deporte, ya que por ahí están llegando muchas personas que todavía se quedan en las afueras de la localidad. Por ello según explicó, hay que intentar atraerles al centro de la población ofreciéndoles recursos en los que la gastronomía esté presente y proponiendo en definitiva una oferta al visitante en la que se involucren diversos sectores.
Finalizando el programa se preguntaba por opciones en las que puedan trabajar los políticos de Doña Mencía para que los jóvenes tengan salidas profesionales aquí, mas allá de puntuales contrataciones de planes de empleo o de la bolsa de paro. Jesús Delgado comentó al respecto, que las líneas que se pueden promover desde el Ayuntamiento para ayudar a los jóvenes, pasan por dar a conocer proyectos que han funcionado en otros municipios, simplificar los trámites para crear empresas y asesorar sobre las ayudas disponibles, entre ellas las referentes a proyectos concretos de Fondos Europeos. Resaltaba a su vez que la formación es imprescindible y recomendaba indagar sobre cultivos alternativos que se están promoviendo desde otras localidades, así como tratar de aprovechar desde aquí los deshechos del olivar. Carmen Romero destacó igualmente, que los instrumentos del consistorio pasan por formar, agilizar trámites y bonificar a quienes creen empleo. Indicando además que ninguna institución sería capaz de absorber la cantidad de personas sin trabajo que existe y que los programas de empleo y la bolsa de paro son planes de choque que pueden paliar una situación difícil en un momento dado.
____________
Hasta el domingo 25 de enero se pueden enviar a radio@donamencia.es las preguntas para el Tardes de Tertulia del jueves 29 de enero.
miércoles, 26 de noviembre de 2014
DÍA INTERNACIONAL DE LA ELIMINACIÓN DE LA VIOLENCIA CONTRA LA MUJER
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEilhG6bxqOV4waxBF4YdMsXeoZXFZhW6TsfO1OVb8TOX0wmRUb8Wb1HOs-qbBGtpPIe39U1PES71NkjXLXylKa1yb7nypquDUzIZXnZGuIG3LYz_1j33-HhQ6gc5lJ9Lr3QUkbi6MwJ5jyM/s1600/Imagen+2632.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjR4WqNQWQewyJbOQoPDY6-9OFkM-WH3K9NEuETEx9bHlCE-guu2lJg3xMVYstX21AzEDp-D9Z5mWgAPZQYr3luC8zuSSMLbHtiPbewp-Cyuk6Y9r4AkbHSaDI4HZpbJ41Sx5kU-Olz7N_5/s1600/Imagen+2610.jpg)
Distintivo al Ayuntamiento por participar en el programa "Contrata en Femenino"
El Ayuntamiento de Doña Mencía ha recibido en la Diputación, junto a otros 20 consistorios de la provincia, un distintivo por participar en el programa de la institución provincial "Emple@ 2013, Contrata en Femenino", un plan de incentivos a la contratación que permitió en 2013 que 41 mujeres en riesgo de exclusión accedieran a un puesto de trabajo en ayuntamientos y entidades privadas de la provincia. La alcaldesa confirmaba que en Doña Mencía se han hecho con cargo a esta iniciativa tres contrataciones de seis meses de duración cada una.
Actividades en el instituto
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjDonQnOtBhVnDZWcmhqQXfLaf_eNdOG6eiKxYabwKx46MIvatVqbWiJvcnk82oP5GefXW7J9FsnINYtvxwYXYqgMOjkwGQ1BKPVBaoB5oiwEWy6JCJyWmRhjEBwB6APstIW1id-qVQD-xb/s1600/Imagen+2597.jpg)
Tejen un kilómetro de bufanda contra la violencia de género
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhnBmWapbjlYaqOTfkxDQ9h0kvk75Qh3RSxvKGwvRdKFxCCRiaDWqjQ6Lqn2ifrQdIgrMlEP4XAPy8eYeVhFpQQwn2Qi0C3E3_KjxfTSf_qm_ykPXDem7r5n1TGEeOUbb3-K3MulYjqs8IH/s1600/IMG-20141110-WA0000.jpg)
martes, 25 de noviembre de 2014
ACABAR CON LA VIOLENCIA DE GÉNERO ES COSA DE TODOS Y TODAS
En Doña Mencía hay actualmente contabilizados de manera oficial, cinco casos de violencia de género. Así lo ha confirmado el Policía Local José Miguel Capote en el programa especial que Onda Mencía ha realizado con motivo del 25 de noviembre, Día Internacional de la Elminación de la Violencia contra la Mujer. Doña Mencía está además adherida al sistema de seguimiento Viogen, una aplicación informática puesta en marcha desde el Ministerio del Interior que integra la información y los recursos operativos para asistir a las mujeres víctimas, aglutinando para ello a todas las instituciones y cuerpos de seguridad que intervienen en la protección, reuniendo en una sola base de datos toda la información sobre las circunstancias que rodean a la víctima.
De acuerdo conla Ley 13/2007 de 26 de noviembre, de Medidas de Prevención y Protección Integral contra la Violencia de Género, se define el concepto de violencia de género como toda conducta que atenta contra la dignidad e integridad física y moral de las mujeres por el hecho de serlo, como manifestación de la discriminación, la situación de desigualdad y las relaciones de poder de los hombres sobre las mujeres.
Lejos de erradicarse, 45 mujeres han fallecido este año en España víctimas de la violencia de género, 700 en la última década. Diversos organismos alertan además de que este tipo de violencia está presente entre los adolescentes, en nuevas generaciones que continúan perpetuando determinados roles sexistas. Según el informe Andalucía Detecta elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer, el 68% de los chicos y el 74% de las chicas creen en el mito de "quien bien te quiere, te hará sufrir" y más del 50% piensa que el amor implica "posesión y exclusividad". Llama la atención el hecho de que un 61% de los chicos y un 41,7% de las chicas creen que los celos "son una prueba de amor". La socióloga Carmen Ruiz Repullo confirmaba que debido a estas creencias se están encontrando con muchos adolescentes que desarrollan relaciones de pareja insanas basadas en los celos y la posesión, produciéndose incluso "ciber-control" a través de las redes sociales y tecnologías móviles. Por su parte, Manuel Blasco, psicólogo y coordinador de proyectos sociales de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, Ahige, resaltaba que la lucha contra la violencia de género y contra la desigualdad es cosa de hombres y mujeres, pues "si no concienciamos a una parte de la población de lo importante que es la igualdad, nunca se va a conseguir la igualdad real". Explicaba al respecto que la igualdad también les beneficia a ellos porque llevan el lastre del superhombre que les marca desde pequeños cómo deben ser y a qué se deben dedicar, lo cual les limita en espacios como las emociones o incluso la paternidad. Por ello consideraba que es importante que haya referentes públicos que representen otras formas de masculinidad y que todos los hombres se posicionen contra la desigualdad y contra la violencia de género porque es un problema de toda la sociedad.
El especial emitido esta mañana en Onda Mencía ha terminado con una nueva edición del programa "Leemos contigo" del Club de lectura La Madrona, en el que algunas de sus miembros han leído parte del poemario de Manuel Luque sobre la violencia de género "El diario de Glori".
Hoy a las doce del medio día la puerta del Ayuntamiento ha acogido una concentración de cinco minutos de silencio como muestra de rechazo a la violencia de género y en recuerdo a las mujeres asesinadas.
A las cinco de la tarde habrá también una manifestación que saldrá igualmente de la Plaza de Andalucía con destino a la glorieta del lazo, donde se espera intervengan diferentes personas y colectivos.
De acuerdo con
Lejos de erradicarse, 45 mujeres han fallecido este año en España víctimas de la violencia de género, 700 en la última década. Diversos organismos alertan además de que este tipo de violencia está presente entre los adolescentes, en nuevas generaciones que continúan perpetuando determinados roles sexistas. Según el informe Andalucía Detecta elaborado por el Instituto Andaluz de la Mujer, el 68% de los chicos y el 74% de las chicas creen en el mito de "quien bien te quiere, te hará sufrir" y más del 50% piensa que el amor implica "posesión y exclusividad". Llama la atención el hecho de que un 61% de los chicos y un 41,7% de las chicas creen que los celos "son una prueba de amor". La socióloga Carmen Ruiz Repullo confirmaba que debido a estas creencias se están encontrando con muchos adolescentes que desarrollan relaciones de pareja insanas basadas en los celos y la posesión, produciéndose incluso "ciber-control" a través de las redes sociales y tecnologías móviles. Por su parte, Manuel Blasco, psicólogo y coordinador de proyectos sociales de la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, Ahige, resaltaba que la lucha contra la violencia de género y contra la desigualdad es cosa de hombres y mujeres, pues "si no concienciamos a una parte de la población de lo importante que es la igualdad, nunca se va a conseguir la igualdad real". Explicaba al respecto que la igualdad también les beneficia a ellos porque llevan el lastre del superhombre que les marca desde pequeños cómo deben ser y a qué se deben dedicar, lo cual les limita en espacios como las emociones o incluso la paternidad. Por ello consideraba que es importante que haya referentes públicos que representen otras formas de masculinidad y que todos los hombres se posicionen contra la desigualdad y contra la violencia de género porque es un problema de toda la sociedad.
El especial emitido esta mañana en Onda Mencía ha terminado con una nueva edición del programa "Leemos contigo" del Club de lectura La Madrona, en el que algunas de sus miembros han leído parte del poemario de Manuel Luque sobre la violencia de género "El diario de Glori".
Hoy a las doce del medio día la puerta del Ayuntamiento ha acogido una concentración de cinco minutos de silencio como muestra de rechazo a la violencia de género y en recuerdo a las mujeres asesinadas.
A las cinco de la tarde habrá también una manifestación que saldrá igualmente de la Plaza de Andalucía con destino a la glorieta del lazo, donde se espera intervengan diferentes personas y colectivos.
lunes, 24 de noviembre de 2014
IU DOÑA MENCÍA ELIGE A Mª SANTOS CÓRDOBA COMO CANDIDATA A LA ALCALDÍA PARA LAS PRÓXIMAS ELECCIONES
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjpq0WTjUHDAfs0ZICbVJ8H2LMjXJothv81_qtZRD2gjoRveKfa1uOOPZ2oqEjVthvE7G8VB8LOIuvf14fmxTgCqJ1PqtfJnfh6yUY0oOPad_j9k4rNRXgIUFmixhicMADbXYjq_ZO7fEhU/s1600/Imagen+2582.jpg)
EL SECTOR DE LAS CELEBRACIONES MUESTRA SUS PRODUCTOS EN EL SALÓN DE BODAS Y COMUNIONES DE MENCÍA SUBBÉTICA
El hotel Mencía Subbética acogió el sábado "Celébrate", su I Salón de Bodas y Comuniones, un evento en el que unas 30 empresas del sector mostraron los servicios y productos que ofrecen para cualquier tipo de celebración. Estuvieron así presentes entidades relacionadas con la repostería, el vino, la animación, música, fotografía y vídeo, moda, agencias de viajes, coches clásicos, regalos y accesorios. Las empresas participantes procedían de distintas localidades de la comarca y entre ellas había 14 de Doña Mencía que compartían la mayoría un mismo espacio expositivo.
La inauguración del Salón corrió a cargo de la alcaldesa Juana Baena y del gerente del hotel, Antonio Muñoz. Baena resaltó que con esta iniciativa se ha abierto una ventana para mostrar todo lo que tiene el municipio y lo que puede venir en torno al mundo de las celebraciones. Antonio Muñoz añadía por su parte, que se trata de uno de los sectores que más innova y por ello desde Mencía Subbética proponen que cada celebración sea distinta, aportando la personalidad que cada uno desee. Complementos Gemas y Bodegas Mencianas fueron algunas de las entidades que asistieron al Salón y desde las que se indicó que participar en eventos de este tipo es una manera de mover el comercio de Doña Mencía y darse a conocer. Durante todo el día "Celébrate" ofreció además actividades de animación infantil que se completaron con la actuación de la charanga Tequila, con una cata de vino e incluso un desfile de moda.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiSUgRHnawUjqHx-jl6Dn5qnkNY_468YEuHxQw7Pn2-ToXlp3JnBj5SPGBB57R26zN_vL7dONgwdANFd2TD9C3IyeVhHF6fP-6qA9IE_F3hJcdDSAq66-jtQiNwbyp0FWXK5lEtMaGJEQIo/s1600/Imagen+2576.jpg)
_____________
Durante la mañana del sábado el programa de Onda Mencía Radio "Rincón en la Onda" emitió en directo desde el hotel Mencía Subbética.
CONCIERTO DEL PIANISTA HUMBERTO QUAGLIATA
El pianista Humberto Quagliata ofreció el sábado por la noche un concierto en la Casa de la Cultura Juan Valera en el que, conmemorando Santa Cecilia, interpretó piezas de diversos autores para mostrar una visión del piano español desde Manuel de Falla hasta el presente. Natural de Montevideo (Uruguay) y residente en España, ha ofrecido más de 2.000 conciertos en distintos escenarios del mundo y en 1995 fue condecorado por el Rey Juan Carlos I por su labor de difusión de la música española contemporánea en conciertos y grabaciones, otorgándole el Título de Cruz de Caballero de la Orden del Mérito Civil.
viernes, 21 de noviembre de 2014
COEDUCACIÓN PARA EVITAR LA VIOLENCIA DE GÉNERO
Los talleres de "La violencia no es un juego" se están impartiendo en 80 centros educativos de Andalucía, 10 de la provincia de Córdoba. A través de ellos se trabaja una metodología de carácter activo y participativo con el alumnado, centrados en valores no sexistas e igualitarios, donde se da especial atención a la resolución de conflictos sin hacer uso de la violencia. El objetivo fundamental es por lo tanto, prevenir conductas violentas y relaciones de poder basadas en el género. Ana Magallanes explicaba en Onda Mencía que la iniciativa trata de romper estereotipos sexistas a través de cuentos que narran una imagen de los protagonistas diferente de la que suelen ofrecer los cuentos tradicionales. Concretamente, "Mijita" es la duenda que viene de un bosque mágico donde hay animales muy distintos a los que aparecen en otros cuentos. Hay hipopótamos grandes que sienten miedo, elefantes que cuidan de sus elefantitos, animales que se arreglan demasiado o incluso algunos que abusan de las relaciones de poder. Muestran con esta dinámica que niños y niñas pueden compartir juguetes, profesiones, gustos, colores o actividades, para que tengan un referente más igualitario. La monitora de la actividad señalaba que con 5 y 6 años los pequeños establecen ya sus estereotipos sexistas y se muestran condicionados socialmente a la hora de realizar determinadas acciones, como por ejemplo, elegir un tipo de juguete. Añadía a su vez, que es fundamental que desde los 5 años no tengan ese concepto de sentir que tienen mas opinión que otras personas, más derecho a jugar o más derecho a utilizar el espacio libre. Por ello trabajan para que las relaciones sean de igual a igual y no existan relaciones de poder. Ana Magallanes resaltaba que ellos reconocen que se lo pasan mejor jugando juntos y recomendaba que ahora que llega la Navidad, se opte por regalar sin pensar en el sexo de cada uno, sino simplemente en los gustos. "El juguete enseña cosas y si limitamos el juguete a los niños o a las niñas les estamos limitando capacidades", concluía.
CATA DE ACEITE EN LA ESCUELA DE ADULTOS
Toñi Gómez ha impartido este jueves en la Escuela de Adultos una cata de aceite dirigida a estudiantes de ese Centro de Educación Permanente local y a miembros de la Asociación de Mujeres Buenavista. Como especialista en catas y control de calidad de Capricho Andaluz, explicó la diferencia entre aceites de oliva vírgenes, totalmente naturales y extraídos por procedimientos mecánicos; y aceites de oliva no vírgenes para cuya obtención se emplean procedimientos químicos. Expuso a su vez las diferencias entre aceites virgen extra (elaborados con las mejores aceitunas), virgen (que advierten ligeramente alguna sensación defectuosa) y lampantes (defectuosos, elaborados con aceitunas de menos calidad y no aptos para el consumo directo).
Toñi Gómez recordó durante su intervención, que los aceites que es preferible consumir son los zumos naturales, aceites de oliva virgen y virgen extra que son ricos en antioxidantes y favorecen la prevención de enfermedades cardiovasculares y cáncer. Concretó también que los aceites que se muestran en los lineales de los supermercados etiquetados solo como "aceites de oliva", son aceites refinados que en función de la cantidad de lampante y virgen que combinen se presentarán como intensos o suaves. Tras resolver varias dudas de las personas presentes se procedió a oler y degustar cinco aceites: dos virgen extra, un aceite virgen, un lampante y un aceite de oliva.
Etiquetas:
aceite de oliva,
aceite de oliva virgen,
Aceite de Oliva Virgen Extra,
Cata de aceite,
Centro de Educación Permanente,
Escuela de Adultos
CONCIERTO DE PIANO Y ACCIONES CONTRA LA VIOLENCIA DE GÉNERO
El pianista uruguayo afincado en España, Humberto Quagliata, ofrecerá el sábado a las 20´30 horas en la Casa de la Cultura un concierto de piano con el que conmemorar Santa Cecilia, patrona de la música. Durante el evento interpretará diferentes piezas de grandes compositores ofreciendo una visión del piano español desde Manuel de Falla hasta el presente. Además, el domingo por la mañana Humberto Quagliata impartirá una clase magistral a los alumnos de piano de la Escuela Municipal de Música.
Por otro lado, el próximo martes 25 de noviembre se conmemora el Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer y por ello desde la concejalía de Igualdad se ha programado una concentración de cinco minutos de silencio a las 12´00 del medio día en la Plaza de Andalucía, así como una marcha en repulsa a la violencia de género a las 17´00 horas que transcurrirá desde la Plaza, hasta la glorieta del lazo. Estas acciones se suman al concierto de Paco Damas del viernes 14 de noviembre, a la actividad llevada a cabo en el colegio dentro del programa del Instituto Andaluz de la Mujer "La violencia no es un juego" y a la jornada de autoprotección para la mujer que habrá hoy viernes a las 17´00 horas en el centro cívico.
Onda Mencía Radio emitirá además el martes 25, a partir de las 10´05 horas, un programa especial contra la violencia de género en el que intervendrá la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, Ahige, también la socióloga experta en violencia de género entre adolescentes, Carmen Ruiz, así como el policía local de Doña Mencía José Miguel Capote.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgElifUXzkiddm3_R4MFTT2qkDQvS47IYoaFymm1EfErHvOV-tb4tWOwJ8jG4MFf9e876tLulsX8qSkhFP45EgEdV6Gpds1lAHf_NxNcebFimt4iZbgpARvOaJ_UqZKeGlAXGXFZC819VRD/s1600/10640987_10202777636753525_6296151098252817795_n.jpg)
Onda Mencía Radio emitirá además el martes 25, a partir de las 10´05 horas, un programa especial contra la violencia de género en el que intervendrá la Asociación de Hombres por la Igualdad de Género, Ahige, también la socióloga experta en violencia de género entre adolescentes, Carmen Ruiz, así como el policía local de Doña Mencía José Miguel Capote.
jueves, 20 de noviembre de 2014
EL LUNES COMIENZA UNA CAMPAÑA EN LA QUE SE ESTIMA UN 40% MENOS DE ACEITUNA
Comienza la recogida de los aceites de oliva vírgen de Doña Mencía. El próximo lunes 24 de noviembre abrirá la Cooperativa Olivarera Nuestra Señora de la Consolación dando inicio a una campaña en la que espera recibir un 40% menos de aceituna que el año pasado, algo que se notará en el empleo que ofrece este sector de relevancia en Doña Mencía. El presidente de la cooperativa menciana, Manuel Priego, ha estimado de este modo que se molturarán algo más de siete millones de kilos de aceituna, cantidad que se contrapone con los 17´6 millones de la temporada pasada, siendo no obstante cifras algo mejores que las de la campaña 2012/2013 en la que se recolectaron 5 millones de kilos de aceituna. Priego ha explicado en Onda Mencía que la intención de empezar la recolección antes de lo que tradicionalmente se hacía, es porque entre noviembre y mediados de diciembre es cuando se coge la mayor parte de aceite de oliva virgen extra. El presidente de la cooperativa valoraba además el esfuerzo de los agricultores de separar suelo y vuelo, lo que permitió obtener la temporada pasada la medalla de plata de la Denominación de Origen Baena en la categoría de frutados maduros.
La cooperativa continuará además comercializando sus aceites a granel con Almazaras de la Subbética, grupo que aglutina ya a nueve cooperativas tras la incorporación de la Cooperativa Santa Rita de Luque. El aceite de Doña Mencía se vende de este modo en España, Italia, Francia y Alemania, entre otros países. Manuel Priego explicaba que el grupo lo tiene ya todo vendido, aunque hasta diciembre no se tendrá la liquidación final de la campaña pasada, contándose con que haya "entre 41 y 45 pesetas de diferencia del suelo al vuelo". Muestra tal y como añadía, de que "la calidad se está pagando".
El presidente de la cooperativa ha adelantado sobre la campaña de este año, que los últimos análisis realizados muestran que el rendimiento de la aceituna se sitúa sobre 2 o 2´5 puntos por encima del año pasado. En cuanto a la calidad, esperan que sea buena a pesar de la plaga de mosca y la enfermedad del Escudete que ha afectado este año al olivar de la zona. Manuel Priego explicaba que como mejor se ataca esta plaga es con avionetas y este año hasta primeros de septiembre no dieron los primeros permisos para volar, estando entonces ya la aceituna afectada. En cuanto a los precios del aceite, la perspectiva es que permanezcan estables y suban.
La cooperativa continuará además comercializando sus aceites a granel con Almazaras de la Subbética, grupo que aglutina ya a nueve cooperativas tras la incorporación de la Cooperativa Santa Rita de Luque. El aceite de Doña Mencía se vende de este modo en España, Italia, Francia y Alemania, entre otros países. Manuel Priego explicaba que el grupo lo tiene ya todo vendido, aunque hasta diciembre no se tendrá la liquidación final de la campaña pasada, contándose con que haya "entre 41 y 45 pesetas de diferencia del suelo al vuelo". Muestra tal y como añadía, de que "la calidad se está pagando".
El presidente de la cooperativa ha adelantado sobre la campaña de este año, que los últimos análisis realizados muestran que el rendimiento de la aceituna se sitúa sobre 2 o 2´5 puntos por encima del año pasado. En cuanto a la calidad, esperan que sea buena a pesar de la plaga de mosca y la enfermedad del Escudete que ha afectado este año al olivar de la zona. Manuel Priego explicaba que como mejor se ataca esta plaga es con avionetas y este año hasta primeros de septiembre no dieron los primeros permisos para volar, estando entonces ya la aceituna afectada. En cuanto a los precios del aceite, la perspectiva es que permanezcan estables y suban.
EL SECTOR DE LAS CELEBRACIONES SE MUESTRA EN EL I SALÓN DE BODAS Y COMUNIONES
Este sábado el hotel Mencía Subbética acogerá "Celébrate", el I Salón de Bodas y Comuniones que promueve esta entidad. Desde la organización se ha adelantado que el salón estará abierto desde las 11´00 de la mañana, hasta las 20´00 horas y allí se mostrarán los productos y servicios que ofrecen diferentes empresas de la zona relacionadas con este tipo de eventos. Habrá así expositores de fotografía, de regalos y accesorios como la tienda Gemas, también de joyería, agencias de viajes, muebles y moda entre otros. Se contará también con talleres infantiles con Dxocio, animación, música e incluso habrá un venenciador de vino a cargo de Bodegas Mencianas, degustación de tartas y un desfile de trajes de novio, novia, de fiesta y de comunión.
__________
El programa de Onda Mencía "Rincón en la Onda" iniciará el sábado a las 10´00 horas una nueva temporada emitiendo en directo desde el I salón de Bodas y comuniones, "Celébrate".
__________
El programa de Onda Mencía "Rincón en la Onda" iniciará el sábado a las 10´00 horas una nueva temporada emitiendo en directo desde el I salón de Bodas y comuniones, "Celébrate".
ENTREGA DE LLAVES DE LOS CUARTILLOS DEL CAMPO DE FÚTBOL Y RECEPCIÓN DE LA OBRA DEL PÓSITO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh0mRk93Uak0U2-v7kxB7rkUGHs4P7uewwm2HRZnJ0JbEYQYyH7ccPPL_TisLvCD4JvYBb2uw7FV9gTHDNA-Nrg4NbLT6DEGrHJsvNJr0dqEIOh0KxSOLaMy5tX_O2p85KVvt3PjwdBqI64/s1600/Imagen+2542.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhdvIizLfcDPyLm8nN1OUA0TnCRoL7Y0oqu4yuHmay-YTF0Ggc1kz__Af1dhBsyVWjt5Mfot9FCmBa-9Msx1Q2rgdbTBe5pQZRmxRWV1y12eIIZ2DbG3CIEPMy06HqjDJj5cPdPr6nUNYH6/s1600/Imagen+2552.jpg)
Recepción de las obras del pósito
También este miércoles en Carcabuey, la Diputación entregó las obras de mejora llevadas a cabo en los castillos de Luque, Zuheros, Carcabuey y Doña Mencía. Las actuaciones han sido financiadas con cargo al Fondo Europeo de Desarrollo Regional (Feder) con un presupuesto total cercano a los 160.000 euros, siendo la empresa Construcciones Ros Zapata la encargada de la ejecución de los trabajos.
En Doña Mencía la intervención se ha centrado en el cerramiento mediante acristalamiento del pósito para su adecuación como centro de recepción de visitantes. Además se ha puesto suelo de madera y se ha instalado una escalera de caracol que permite acceder a la zona superior. La alcaldesa ha confirmado que desde el Ayuntamiento se ha solicitado a la Junta de Andalucía una ayuda para material turístico con la intención de dotar de contenido dicho espacio con mostrador, vitrinas y elementos de proyección.
En cuanto a las obras realizadas en las demás localidades, en Luque se ha renovado la pavimentación del Paseo del Rosario, en Zuheros se han instalado barandillas y consolidado el material inestable y en Carcabuey se ha reconstruido parcialmente la muralla norte, se ha reparado la base del vértice sureste de la Torre del Homenaje y se ha procedido al relleno de las excavaciones realizadas junto a la base de la torre.
miércoles, 19 de noviembre de 2014
AUMENTAR EL CONSUMO DE PRODUCTOS NATURALES Y CONSULTAR EL ETIQUETADO DE LOS PREPARADOS PARA COMER MÁS SANO
El enfermero del centro de salud de Doña Mencía, Francisco Briones, impartió el viernes por la tarde en el Centro Cívico una charla sobre alimentación saludable y cesta de la compra. La actividad estaba organizada por la Asociación para la Atención de Enfermos Dependientes Mencianos, ASEDME, conmemorando el Día Mundial de la Diabetes. Durante su transcurso se analizaron los principios en los que se basa una alimentación sana, tanto para pacientes diabéticos como no diabéticos y se comentaron los cambios que se han producido en los últimos años en el modo de alimentarse, pasando de alimentos tradicionales a un incremento de productos precocinados.
Francisco Briones resaltó que el principal error que se comete al llenar la cesta de la compra es introducir en ella muchos alimentos preparados y no fijarse en los ingredientes que los componen. Explicó que una buena alimentación es la que marca la dieta mediterránea, en la que deben prevalecer los productos naturales con un gran aporte de frutas, verduras, hortalizas, legumbres y más pescado que carne, evitando siempre la comida basura y abusar de platos que vengan ya elaborados. Añadió no obstante, que si se adquiere algún producto preparado es fundamental analizar la etiqueta antes de comprarlos para saber qué vamos a comer. Recomendó así evitar artículos con muchos azúcares añadidos o sal y rechazar las grasas trans por considerarse perjudiciales para la salud. Aconsejó además optar por alimentos que lleven aceite de oliva o de girasol y evitar aquellos aceites que en la lista de ingredientes aparecen como grasas o aceites vegetales, pues según explicó, suele tratarse de aceites de palma, palmiste o coco que contribuyen a la subida del colesterol. Durante el evento se constató a su vez que los productos producidos en esta zona son alimentos de gran calidad, en contraposición con otras marcas más conocidas internacionalmente.
Incidió por todo ello en que una mala alimentación y el sedentarismo hacen que aumenten los casos de obesidad, colesterol, patologías cardiovasculares e incluso aumentan la probabilidad de sufrir cáncer. "Realizar ejercicio y trabajar la alimentación saludable son las mejores medidas para evitar esos problemas de salud", concluía.
Etiquetas:
alimentación saludable,
ASEDME,
Asociación para la Atención de Enfermos Dependientes Mencianos,
cesta de la compra,
diabetes,
Francisco Briones,
salud
martes, 18 de noviembre de 2014
EL DÍA DEL FLAMENCO SE CELEBRA EN DOÑA MENCÍA
El domingo se conmemoró el Día del Flamenco coincidiendo con la fecha en la que la Unesco incluyó este arte como Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, hace ya cuatro años. Un 16 de noviembre que la consejería de Educación, Cultura y Deporte celebró a través del Instituto Andaluz del Flamenco, contando con peñas y aficionados de toda Andalucía. Se desarrollaron así diversos actos entre los que destacaron 17 recitales especiales en diferentes peñas flamencas de la región. Entre ellos se incluía el realizado desde la peña de Doña Mencía, donde estuvo al cante Antonio Porcuna "El Veneno" y a la guitarra Alberto Lucena. Este evento formaba parte además del V Circuito Solera Flamenca Córdoba en el Cante que coordina la Federación de Peñas Flamencas de la provincia, contando con la participación de varios artistas cordobeses. El presidente de la Federación, José Carmona, explicó que desde la declaración de Patrimonio Inmaterial de la Humanidad, ha aumentado el apoyo al flamenco por parte de las distintas administraciones que patrocinan diversos circuitos por los distintos pueblos andaluces. "El flamenco es una cultura central de nuestro pueblo", destacaba Carmona.
En la Peña Flamenca de Doña Mencía estuvo el domingo la delegada de Educación y Cultura, Manuela Gómez, quien resaltó que "hace ya cuatro años que el mundo reconoció la universalidad del flamenco, aunque nuestras raíces están ahí desde su origen". Añadió además que el flamenco está presente en la música, en la literatura y en la base de la fusión de numerosas culturas. Durante su intervención expuso que desde la Junta de Andalucía a partir de este año, se fomentará que el Día del Flamenco se celebre también en los centros educativos con actividades que promuevan su conocimiento, difusión y conservación.
La alcaldesa, Juana Baena, valoró por su parte el empeño de quienes trabajan por el flamenco y quienes han estado al frente de la peña de Doña Mencía, actualmente Antonio Camacho.
El presidente de la peña adelantó que el próximo evento que realizarán en Doña Mencía será la Navidad Flamenca del sábado 20 de diciembre en la que se contará con la actuación de Remedios Reyes.
LA POLICÍA LOCAL Y LA GUARDIA CIVIL ESCLARECEN VARIOS ROBOS COMETIDOS EN DOÑA MENCÍA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEj4t15t7J67qUuaO5tO46ycI0izGNnGzDYXjDwHLexsSQkpuobMnwcDS-KTlE3Lfu0QQoJObhyu4idgE_uBeYFjtJRA0gn1oa7pIdYTkfp5pAEURES3srjmcdHVoUeFkzR2Dr-07WK7Bsmn/s1600/Escudo.jpg)
Desde la policía menciana se ha confirmado que recientemente se ha detenido y puesto a disposición judicial a un vecino de Doña Mencía, como presunto autor de un robo de diferentes piezas metálicas de aperos de labranza que se encontraban en una finca de olivar del paraje de "El Jardinito", a la que el autor de los hechos tuvo que acceder rompiendo el cerco de valla que lo delimitaba. La denuncia por este robo se interpuso el domingo 9 de noviembre y según las primeras estimaciones, el material sustraído estaba valorado en unos 2.000 euros. La Policía Local remitió las diligencias iniciales a la Guardia Civil del puesto de Luque lo que permitió al Grupo Roca localizar el material robado en un centro de recuperación de residuos cercano, donde pudo ser reconocido por su legítimo propietario.
La Policía de Doña Mencía ha puesto por otro lado, a disposición judicial a los presuntos autores de un robo de material de construcción, concretamente ferralla, de la obra del futuro punto limpio de la localidad. La investigación se inició tras detectar por la noche un vehículo sospechoso en las inmediaciones de la gasolinera, constatando que en él viajaban dos jóvenes de Baena que transportaban material metálico que quedó intervenido por los agentes al no justificarse su lugar de procedencia, estando valorado en más de 500 euros. Tras la denuncia del encargado de la obra, la policía dio traslado de las diligencias a la Guardia Civil.
La Guardia Civil ha detenido además en Baena, Bormujos (Sevilla) y Almonte (Huelva) a 14 personas de nacionalidad rumana, presuntos miembros de una banda dedicada a robar en viviendas y a personas mediante el método de la distracción. El grupo actuaba en Andalucía y Extremadura y algunos de sus componentes han sido imputados como posibles autores de un hurto llevado a cabo en Doña Mencía el 20 de septiembre por el que sustrajeron una cadena de oro a un vecino mientras estaba sentado en un banco del parque. Esta identificación fue posible gracias a las diligencias instruidas por la policía menciana y a la descripción ofrecida por la víctima y otros testigos.
La investigación llevada a cabo por
Desde la Policía Local se ha instado a los vecinos a que cuando sufran un robo lo denuncien con premura para que la investigación pueda iniciarse cuanto antes. A su vez, se ha agradecido la colaboración ciudadana que permite que se resuelvan muchos casos.
lunes, 17 de noviembre de 2014
FERNANDO PÉREZ Y DOLORES JIMÉNEZ GANAN LA II CARRERA POPULAR "SUBBÉTICA CORDOBESA"
Este sábado se ha celebrado la II Carrera Popular "Subbética cordobesa" organizada por la mancomunidad con el objetivo de fomentar el atletismo y la práctica deportiva desde las categorías base. La prueba partía de Luque, y tras subir a Zuheros, culminaba sus 10.000 metros de recorrido en la estación de Doña Mencía. Participaron 120 atletas en total, 16 en el apartado femenino, siendo el primero en llegar a meta el egabrense Fernando Pérez Gallego con 36m´08s" de tiempo. De cerca le seguía otro vecino de Cabra, Agustín López Valenzuela con 37m´02s" y en tercer lugar el menciano Antonio Camacho Mesa con 37m´11s". En la categoría femenina la primera clasificada fue Dolores Jiménez, de Cabra, con un crono de 42m´09s", seguida de Mª Flores Cañete, de Luque, con 45m´28s" y Mª Dolores Ortiz Toro, de Priego de Córdoba, con 46m´44s".
Los primeros clasificados coincidieron en resaltar los valores del entorno de este trazado, marcado por la Vía Verde y el Parque Natural de las Sierras Subbéticas, así como la dureza que aportaba a la prueba el tramo de subida hasta el castillo de Zuheros. Antonio Camacho confirmó además que en esta carrera participaron cinco componentes de un nuevo club al que se está dando forma en el municipio, bajo el nombre de Club Atletismo Vía Verde Doña Mencía, y que reúne a varios aficionados a este deporte de la localidad.
Antes de que comenzara la prueba reina, unos 150 niños y niñas de la comarca participaron también en carreras de diferentes categorías base disputadas tanto en Luque como en Doña Mencía y que contaron con recorridos que iban desde los 200 metros del apartado chupete hasta los 2.500 metros del cadete. Todos ellos disfrutaron además tras la entrega de diplomas y medallas, de una mañana de juegos en la zona de la estación de Doña Mencía amenizada por castillos hinchables y otras actividades de Dxocio.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEh71AAgXn-Tg7CbZoye7VzuKTETmEEj2lFbqqcHJIKGr9MFIsJJHG01wF7-odM5JZld3fraDPT10ovMgs9PkLgUx2AUw7GNvq4zErWkgQoTplezJxRFxciZtRTHZkMczqMe_KWGTW_UqD6W/s1600/cps.bmp)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgq9Jh67_S6tfD95zObSgsX5j5sAsG9AhcTgQm7r8g7OPsn_F8TBt2Sv2-FtXSO9QEGc6y9Vd5Q1DfJEBkxzUOZZl61vweRb_LlWAS2yfBMp8SQareYCOldlzQrR-8yijAwwdaDX64NwPHg/s1600/Imagen+2501.jpg)
______________
NIÑOS Y MAYORES DISFRUTAN DEL CONCIERTAZO DE LA BANDA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEi7JC5231M7gnNMr7i0qRX4mdivtquEIQMT4BcyvoIto0Ko7VhKixZZgYlshBRr9t2dLtG2yQSTR4ZLO8EpTF_RpMeQfKniqu7MANjL54ouhXGB08RDdPmw3Ao6Q0UgoUtaTaloadALt_OC/s1600/Imagen+2513.jpg)
viernes, 14 de noviembre de 2014
BASES DEL CONCURSO DE RELATO BREVE "SATURNINO CALLEJA"
Podrán participar en este concurso todos los autores y autoras que así lo deseen. Los trabajos presentados deberán estar escritos en prosa y en castellano, debiendo ser originales e inéditos, no premiados ni estar pendientes de fallo en ningún otro concurso. No se admitirán tampoco aquellas obras que hayan sido presentadas con anterioridad a este concurso, aunque no hayan obtenido premio alguno. Sólo se admitirá un trabajo por autor. El tema es libre y su extensión no podrá ser inferior a seis ni superior a quince folios de tamaño DIN A-4, teniendo que estar éstos debidamente numerados y escritos por una sola cara. El número de líneas por página no será inferior a veintiocho ni superior a treinta y dos.
Los originales habrán de acompañarse de plica o sobre cerrado en cuyo exterior figure el título y en el interior se incluyan los datos personales (nombre, apellidos, domicilio, correo electrónico y nº de teléfono) y fotocopia del DNI del autor o autora.
Se remitirán a:
XVI Concurso de Relato Breve “Saturnino Calleja”, edición 2014-15
Plaza de Andalucía, 1.
14860 Doña Mencía (Córdoba).
El plazo de presentación de trabajos, finalizará el día 12 de diciembre de 2014 a las 14’00h.
Quedan establecidos los siguientes premios:
- Primer premio: 200 € y diploma.
- Segundo premio: 150 € y diploma.
- Accésit “Juan Fresco”: 100 € y diploma (destinado a un autor de la localidad, siempre y cuando entre los premiados no exista ningún escritor local y que la obra supere los 50 puntos).
______________
MÚSICA, LITERATURA Y MENSAJES DE IGUALDAD, HOY EN LA CASA DE LA CULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjp4IM_WVxYayS43bD2HEwVhp7_vKCgwNzMR7Ga10ve9qPiDxHl9xyoPG5YdUFBpauFPV4oO-F-JH3kFbeS9wba_Jv8WEfF4a-fMs_ks-GXXJGOSbTBusgBSYyLmr9j2oKI0ZvAzPMFbwHy/s1600/IMG_20141114_194730.jpg)
Sobre "Platero y yo" Paco Damas ha resaltado que es un libro para todos los públicos, considerado por muchos como el más ecologista de la literatura universal al hablar del cuidado de la naturaleza y de los animales, así como de cuestiones sociales como la libertad y la amistad. Uniendo poesía, música y literatura, Paco Damas explicaba que también hoy, como en otros conciertos anteriores ofrecidos en Doña Mencía, habrá hueco para hablar de la violencia de género y sensibilizar a los presentes sobre la necesitad de construir una sociedad igualitaria y sin violencia.
__
Imagen actualizada del concierto en la Casa de la Cultura.
CHARLA SOBRE TENDINITIS EN EL CENTRO CÍVICO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisOItoX72Xf84ledvURmhNGCLStyJ1fa3fUuMA946Z-ebydIAYK3zZ29CeARApZj-3daqCERGlLt1cXjYscGyPW-ZZcR3nXnAoKIVwKpfdDjyPHr-TqTCPjR6GCYJOqHrhIiUdULxJHvw8/s1600/Imagen+2472.jpg)
jueves, 13 de noviembre de 2014
PRESENTADA LA GUÍA TURÍSTICA QUE RECOPILA TODO LO QUE DOÑA MENCÍA OFRECE AL VISITANTE
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEiPyeZMfzdbCkAaHei2k5RHzV0x2o3anfzGy5w54vQFFIIaLr5EsFLenXxXnZfSSgqfYEwqd_uZL-PchnBxXNXVzoNg2k-biDox5rGU6VfOo4WRKadhT9YSxBwrudTxrByiz9W9mKId7UiN/s200/Imagen+2490.jpg)
En sus páginas se ofrece además información sobre empresas locales y teléfonos de interés para el turista, también sobre el tejido asociativo e incluso hay un mapa del municipio y un apartado para notas.
La alcaldesa ha resaltado en la presentación, que era necesario elaborar esta guía aprovechando todos los recursos que ofrece Doña Mencía y entre los que destacan las opciones de turismo de naturaleza, pues la cercanía del núcleo urbano con el Parque Natural de las Sierras Subbéticas y la Vía Verde, no se produce en otros municipios de la zona. Por ello valoraba también las posibilidades que tiene aquí el sector de la bicicleta, vehículo sostenible que permite tanto recorrer el entorno natural, como adentrarse en el municipio a través del carril bici. Doña Mencía tiene además dos rutas Valerianas, otra de rincones con encanto y cinco rutas externas por el parque natural y por los yacimientos arqueológicos que rodean el pueblo. A su vez, cuenta con el museo histórico-arqueológico, con el castillo y con la Torre de la Plata. A todo esto acompaña una gastronomía típica en la que están presentes los aceites de la Denominación de Origen Baena, y los vinos y vinagres de la Denominación de Origen Montilla Moriles.
José Luis Bergillos ha informado además de las inversiones que el GDR ha destinado a esta localidad en el marco 2007/2013, contando con fondos de la Unión Europea y de la Junta de Andalucía. Se trata en total de 433.914 euros, de los cuales 200.000 pertenecen a la iniciativa privada y 233.914 a la iniciativa municipal, siendo las principales misiones del grupo fijar la población al territorio, crear puestos de trabajo y consolidar los que ya existen, diversificar la economía y potenciar los recursos endógenos. Bergillos ha señalado de este modo, que las ayudas se han destinado a la remodelación del parque infantil, la elaboración de las guías turísticas TurMencía, la colocación de paneles informativos, la mejora del partidor del Tocón y del camino de la Peñoncilla, al carril bici y a la remodelación de la Casilla del Caserón. Igualmente el GDR promovió el taller de empleo "Nuevas vías de empleo" que actuó en la Vía Verde y en la promoción turística de la comarca y en el que participaron 22 desempleados de Doña Mencía, Lucena, Cabra, Zuheros y Luque.
El presidente del GDR ha confirmado también que en la próxima reunión del consejo territorial está previsto aprobar la mejora de la zona de caravanas de esta localidad. Una intervención en la que el grupo invertirá 19.686 euros y que irá destinada a la colocación de 18 puntos de luz, a la instalación de 3 tomas de agua para caravanas, pavimentación de adoquines y construcción de una pileta lavadero.
En cuanto a la iniciativa privada se refiere, el grupo de desarrollo ha colaborado en el marco 2007/2013, con Mencía Subbética SL para la adaptación y modernización del edifico para nuevo hotel de tres estrellas con una inversión a fondo perdido de 200.000 euros.
Desde el GDR se ha recordado a su vez que ya se está cerrando el marco 2014-2020, por lo que se insta de nuevo, tanto a la iniciativa pública como a la privada, para que se informen, presenten sus proyectos y puedan hacer uso de los recursos que se ofrecen desde este grupo.
ESTE DOMINGO CONCIERTAZO DE LA BANDA MUNICIPAL DE MÚSICA
El próximo domingo, a las 13´00 horas, la Banda Municipal de Música José María Gómez Caballero ofrecerá en la Casa de la Cultura un concierto didáctico familiar, en el que según adelantan desde la organización, la diversión estará garantizada para los más pequeños de la casa. El director de la banda, Luis Flores, ha explicado que será todo un espectáculo musical en el que se combinarán música, teatro e incluso habrá un showman amenizando todo el acto. La finalidad de este conciertazo es atraer al público más joven para transmitirle los valores que tiene la música. "Los jóvenes son el futuro y si ellos disfrutan de la música pueden ser el porvenir de la banda", comentaba el director. Se combinarán así piezas interpretadas en conjunto, con obras individuales, todo de un modo ameno con el que esperan no falten las risas entre los asistentes. Flores avanzaba que sonarán clásicos populares, bandas sonoras de cine, de series de televisión y en definitiva, obras muy atractivas para el público infantil y en general también para cualquier espectador. La idea de realizar un evento de este tipo surgió con la intención de acercar la banda a más variedad de público, dedicando cada concierto a un sector de la población para que todo el mundo tenga acceso a la música de la banda. El evento de este domingo servirá además para conmemorar el día de Santa Cecilia, patrona de la música.
miércoles, 12 de noviembre de 2014
ESTE SÁBADO SE DISPUTARÁ LA II CARRERA POPULAR SUBBÉTICA CORDOBESA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgT3XFPvZi4wlv1q7nFPLy2h4vqrbE-e9ca9W88odN8mjGgdGsJPoqBU0NNALMYA-IrB68ZnkCALhdKpCMlZPOna4jY2Wnh5vm9APoVNgL-tYhW18o_MlCtC8GcHkgXcmoco_qIPltBSLNF/s200/cartel2014+copia.jpg)
También en Luque y Doña Mencía habrá carreras desde las 10´30 horas de categorías base, que irán desde los 200 metros del apartado chupete, para nacidos entre 2009 y 2010, hasta los 2.500 metros que podrán recorrer los cadetes nacidos entre los años 1999 y 2000. Los trazados de estos apartados contemplan recorridos urbanos y en la Vía Verde.
Además en la estación menciana habrá toda la mañana del sábado rocódromo, castillos hinchables, tiro con arco y coches de pedales. El coordinador de Deportes de la mancomunidad, Jaime López, ha comentado en Onda Mencía Radio que la iniciativa se llevará a cabo aunque llueva, siendo los objetivos principales de la actividad promover el deporte y la promoción de la comarca.
Las inscripciones se cierran hoy miércoles al medio día, contabilizándose esta mañana ya más de 300 personas apuntadas en total y unos 150 en la prueba reina. Las inscripciones en los 10.000 tienen un coste de 5 euros e incluyen traslado en autobús a Luque y camiseta técnica.
Desde la organización se ha agradecido la colaboración de los Ayuntamientos de Luque, Zuheros y Doña Mencía, así como de Dxocio, SaltaRíos, Hacienda Minerva, Luque Sport y Los Balanchares que colaboran con la carrera y con los premios a repartir entre los mejor clasificados.
RESULTADOS DE LAS ELECCIONES A CONSEJOS ESCOLARES
Entre el 4 y 6 de noviembre se han celebrado las elecciones a Consejos Escolares en los centros educativos de Andalucía. La primera jornada estuvo reservada al voto de padres y madres, el día 5 votaron los escolares y el día 6 lo hicieron profesores y personal de administración y servicio, así como personal de atención educativa complementaria.
La directora de la guardería A. María Muñoz ha informado a Onda Mencía de que el consejo del Centro de Educación Infantil San Pedro Mártir ha quedado compuesto tras este proceso por:
-Rosalía Luna en representación de los padres y madres tras la votación en la que participaron 40 personas de las 84 convocadas
-Eulalia Camacho por el personal educativo del centro tras votar 5 personas de 5
-Mª Carmen Cubero del personal de servicios, quien recibió 2 apoyos de 2
-A. María Muñoz como presidenta y directora del centro
-Carmen Romero en representación del Ayuntamiento, cuya designación fue aprobada previamente en pleno.
Desde el Colegio de Educación Infantil y de Primaria Los Alcalá Galiano, su directora, Lourdes López, ha informado de que en este centro el consejo escolar ha quedado constituido por:
- Encarnación Aceituno, Ángela Bonilla, Mª Ángeles Bonilla, Antonia Córdoba, Mª Teresa del Valle, Mª Inmaculada Fernández, Pilar Gómez, Mª Fernanda Jiménez y Mª Dolores Montes, en el sector de padres, donde votaron 34 personas de un censo de 664.
- Guadalupe Aceituno, Antonio Arévalo, Carmen Mª Carvajal, Fª Encarnación Extremera, José Manuel Moreno, Mª Elena Núñez, Rafaela Porcel y Mª Ángeles Tienda por el sector del profesorado.
- Magdalena Castilla por el personal de administración y servicios.
- Lourdes López (directora), Irene Zamora (jefa de estudios) y Mª Teresa Rosa (secretaria) como equipo directivo.
- Carmen Romero en representación del Ayuntamiento.
En el Instituto de Educación Secundaría Mencía López de Haro, el director Francisco Ruiz ha detallado que el consejo escolar ha quedado formado por:
- Marina Campos, Mª Carmen Cubero, Mª Luisa Cubero y Juan Manuel Torres en el apartado de padres y madres tras la votación de 44 personas de un censo de 356.
-María Poyato, María Ruiz y Mª del Mar Tapia por parte del alumnado, con una participación en el proceso de 182 estudiantes de un censo de 192.
- Isabel Mª Algar, Francisca Cantero, Manuel Cubero, Vicente Rafael Cruz, Mª Soledad Granados y Fº Javier Muñoz en el sector del profesorado, contando con la participación de 21 personas de las 23 que podían hacerlo.
- No se presentó ninguna candidatura para cubrir el puesto en el consejo por parte del personal de administración y servicios.
- Francisco Ruiz (director), Salvador Cubero (jefe de estudios) y Carlos Joaquín Lucena (secretario) como equipo directivo.
-Carmen Romero por el Ayuntamiento.
La directora de la guardería A. María Muñoz ha informado a Onda Mencía de que el consejo del Centro de Educación Infantil San Pedro Mártir ha quedado compuesto tras este proceso por:
-Rosalía Luna en representación de los padres y madres tras la votación en la que participaron 40 personas de las 84 convocadas
-Eulalia Camacho por el personal educativo del centro tras votar 5 personas de 5
-Mª Carmen Cubero del personal de servicios, quien recibió 2 apoyos de 2
-A. María Muñoz como presidenta y directora del centro
-Carmen Romero en representación del Ayuntamiento, cuya designación fue aprobada previamente en pleno.
Desde el Colegio de Educación Infantil y de Primaria Los Alcalá Galiano, su directora, Lourdes López, ha informado de que en este centro el consejo escolar ha quedado constituido por:
- Encarnación Aceituno, Ángela Bonilla, Mª Ángeles Bonilla, Antonia Córdoba, Mª Teresa del Valle, Mª Inmaculada Fernández, Pilar Gómez, Mª Fernanda Jiménez y Mª Dolores Montes, en el sector de padres, donde votaron 34 personas de un censo de 664.
- Guadalupe Aceituno, Antonio Arévalo, Carmen Mª Carvajal, Fª Encarnación Extremera, José Manuel Moreno, Mª Elena Núñez, Rafaela Porcel y Mª Ángeles Tienda por el sector del profesorado.
- Magdalena Castilla por el personal de administración y servicios.
- Lourdes López (directora), Irene Zamora (jefa de estudios) y Mª Teresa Rosa (secretaria) como equipo directivo.
- Carmen Romero en representación del Ayuntamiento.
En el Instituto de Educación Secundaría Mencía López de Haro, el director Francisco Ruiz ha detallado que el consejo escolar ha quedado formado por:
- Marina Campos, Mª Carmen Cubero, Mª Luisa Cubero y Juan Manuel Torres en el apartado de padres y madres tras la votación de 44 personas de un censo de 356.
-María Poyato, María Ruiz y Mª del Mar Tapia por parte del alumnado, con una participación en el proceso de 182 estudiantes de un censo de 192.
- Isabel Mª Algar, Francisca Cantero, Manuel Cubero, Vicente Rafael Cruz, Mª Soledad Granados y Fº Javier Muñoz en el sector del profesorado, contando con la participación de 21 personas de las 23 que podían hacerlo.
- No se presentó ninguna candidatura para cubrir el puesto en el consejo por parte del personal de administración y servicios.
- Francisco Ruiz (director), Salvador Cubero (jefe de estudios) y Carlos Joaquín Lucena (secretario) como equipo directivo.
-Carmen Romero por el Ayuntamiento.
Etiquetas:
CEI,
CEIP,
colegio,
consejo escolar,
consejos escolares,
educación,
Elecciones,
guardería,
IES,
Los Alcalá Galiano,
Mencía López de Haro
martes, 11 de noviembre de 2014
CELEBRADO EL BIKE FESTIVAL VÍA VERDE SUBBÉTICA DOÑA MENCÍA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEisDbMCHIEV-3b8z2R1KhIdt3-1XWTFQbWztVs1lSWR_rk_81z9qfARfMeF06i2Ey7Sx6HKI4GMPxGhtFNbOe57tCaFMKMvgsca8FRVRxBnB6ZbC29X6KwP56Dvc7MPuikvC5-1iTxvD1s4/s1600/Imagen+2463.jpg)
La inauguración del Bike Festival corrió a cargo de la delegada territorial de Fomento, Turismo y Vivienda, Mª de los Santos Córdoba, de la presidenta de la Mancomunidad de la Subbética, Manuela Romero, de la alcaldesa de Doña Mencía, Juana Baena y del responsable de Subbética Bikes Friends, Antonio Camacho. Este último destacó el carácter expositivo, formativo y con iniciativas en torno al cicloturismo del festival e informó de que los datos que ofrece la memoria anual del centro cicloturista ubicado en la estación, ponen de manifiesto que ha habido un crecimiento del número de usuarios de la Vía Verde de Doña Mencía, siendo el gran objetivo a alcanzar que todos esos visitantes entren también en el casco urbano.
Juana Baena valoró el domingo la oportunidad que supone apostar en Doña Mencía por eventos de este tipo y por el sector de la bicicleta en concreto para generar riqueza y potenciar los recursos locales, la Vía Verde que pasa junto al núcleo urbano y el parque natural. Incidió además en la importancia de seguir trabajando para que esos visitantes entren en el municipio, aprovechando para ello el centro cicloturista donde esta la oficina de información turística y también la zona de caravanas.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgUHd4k67Xhq_QtVQO7nU6YmBd4P65ZKPRI9nRJSCAa2bfi-5e1nRmb3J3Qe0m4cWuUc72vya259rrZccoqyE8Whp2Qvw6L_fpUWRKIwj_02qQNdo0JevZreNIKqyVHGC_B6SjmYgSp02ZC/s1600/Imagen+2458.jpg)
Desde la Universidad de Sevilla y el grupo de investigación Estudios Geográficos Andaluces, Jesús Ventura informó por su parte, de un proyecto de creación de una plataforma de información territorial y soporte tecnológico de las Vías Verdes de Andalucía en el que ofrecer toda la información que los usuarios pueden necesitar y cuya difusión se incluye también en el Plan Andaluz de la Bicicleta. El proyecto consiste en desarrollar una web interactiva y aplicaciones para smarphones, está financiado por la Agencia de Obra Pública de la Junta de Andalucía, cuenta con fondos Feader, y debería culminar en 2015.
A su vez, en el apartado de conferencias, el investigador sobre las Vías Verdes y profesor del IES Luis Carrillo de Sotomayor, Pablo Luque, se refirió a la creación de un producto turístico como es el cicloturismo en torno a la Vía Verde de la Subbética, opción que según resaltó está creciendo a nivel europeo y también en esta zona. Añadió no obstante que habría que dotar de más recursos humanos el órgano gestor de la vía, mejorar el mantenimiento y la coordinación entre entidades privadas y administración para crear un producto turístico que se pueda comercializar desde aquí mismo.
El Bike Festival Vía Verde de la Subbética Doña Mencía ha estado organizado por Subbética Bike´s Friends junto al Ayuntamiento de esta localidad y en colaboración con la Junta de Andalucía, la Diputación de Córdoba, la Mancomunidad de la Subbética, el Consorcio Vías Verdes y el IES Luis Carrillo de Sotomayor. Contó además con la colaboración y participación de varias asociaciones y empresas relacionadas con el sector de la bicicleta y el turismo activo.
DOÑA MENCÍA PARTICIPA EN LA MARCHA DE LA ASOCIACIÓN ESPAÑOLA CONTRA EL CÁNCER DE CÓRDOBA
El domingo se celebró en Córdoba la marcha de la Asociación Española Contra el Cáncer, una convocatoria que fue respaldada por miles de ciudadanos llegados de diferentes puntos de la provincia. Entre ellos, unos 50 mencianos que viajaron en autobús desde Doña Mencía con la intención de sumarse a esta iniciativa solidaria, que un año más sirve para mostrar apoyo a los pacientes de cáncer y para reivindicar que no cese la lucha contra esta enfermedad. La marcha actúa además como punto de encuentro para las 55 juntas locales de la asociación que existen en la provincia, entidades que coordinan los distintos servicios que ofrecen a enfermos y familiares y que también promueven diversas actividades incidiendo especialmente en la prevención.
Una representación de la junta local de la Asociación Española Contra el Cáncer de Doña Mencía acudió a su vez, a principios de noviembre, al acto conmemorativo del XX Aniversario de la AECC de Córdoba que se celebró en la Diputación. Con el lema "Hemos cumplido 20 años, trabajando por el enfermo de cáncer y su familia. Y volcamos nuestros esfuerzos investigando", la asociación hizo entrega de la beca de proyectos singulares para oncólogos cordobeses a Enrique Aranda y se presentó el programa de Prevención y Diagnóstico Precoz (PDP) del Cáncer, a cargo del investigador Juan de la Haba y el director de la Fundación Cajasur , Ángel Cañadillas.
lunes, 10 de noviembre de 2014
LAS MARCHAS DE LA DIGNIDAD SE MANIFIESTAN CONTRA EL PARO Y LA PRECARIEDAD LABORAL, POR LA RENTA BÁSICA Y PEONADAS CERO
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgU4WQ0GJd45-kG5fI95JnHk_0HiHwlAoIqhYz3D9jAUjNr1tb4II4nOsNx0rHWv8NvyxmjMndXLPER1tC7XFFZ6c01O5l6b10o6rSOk5oZP5OIwgeT8E5EvYzHJuGvIBLJi4Zq45hpFGZs/s1600/20141108_185612.jpg)
Finalizando la marcha también tomó la palabra la portavoz de "Madres contra la Represión" quien comentó que hay muchos imputados a la espera de juicio por su participación en huelgas generales, entre ellos su hijo Alfon, solicitando por ello apoyo para que no entren en la cárcel.
La manifestación de este sábado sirve de anticipo a la semana de lucha que hay convocada entre los días 22 y 29 de noviembre y que culminará con una nueva convocatoria de manifestación para salir a la calle en todas las capitales de provincia el día 29.
viernes, 7 de noviembre de 2014
EMPODERAMIENTO FEMENINO PARA UNA SUBBÉTICA EN IGUALDAD
El Grupo de Desarrollo Rural de la Subbética ha llevado a cabo recientemente, dentro de su programa "Mujeres en Acción", dos sesiones formativas en Doña Mencía sobre empoderamiento femenino que continúan ya en otros municipios de la comarca. Están dirigidos a emprendedoras o cualquier otro tipo de mujer interesada en participar, siendo su objetivo que las asistentes aprendan a reconocer las capacidades que tienen, adquieran recursos para gestionar sus emociones y se orienten en los proyectos que quieran desarrollar. La encargada de impartir los talleres es Carmen Valenzuela, quien explicaba, se trata de profundizar en cada una conociendo los talentos, habilidades y recursos que poseen, para así analizar el presente y los objetivos a alcanzar en el futuro. La intención final es que tras la sesión, las participantes pongan en práctica en su vida diaria las herramientas que han adquirido.
La técnico responsable de la unidad de género del GDR, Carmen Pérez, ha comentado por su parte, que el origen de esta iniciativa está en las conclusiones obtenidas a partir de varios trabajos realizados en la comarca para conocer la situación real de la mujer en el sector agroalimentario. Constataron así por ejemplo, que aunque en esta zona existe un gran número de cooperativas olivareras, son pocas las mujeres dispuestas a participar en los consejos rectores. Desde el GDR se confirmaba a su vez que a través de la realización de encuestas, las mujeres indicaron que no se sentían preparadas para estar en esos consejos, aunque tampoco conocían la capacitación que debían tener. Ante ello vieron que era necesario llevar a cabo un proceso de empoderamiento para hacerlas conscientes de las capacidades que tienen y que como iguales, pueden estar en esos órganos.
Estos talleres se están desarrollando en los municipios de la comarca de la Subbética, con una media de entre 8 y 20 participantes por localidad. Tras concluir la segunda sesión en Doña Mencía está actividad se traslada en estos comienzos de noviembre a Carcabuey y Rute. Carmen Valenzuela añadía además, que cuando se realicen todas las sesiones, algunas asistentes podrán participar en un taller en Cabra en el que se chequeará todo lo aprendido a través de la interacción con caballos.
La acción forma parte de un proyecto financiado por el programa LiderA del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, cofinanciado por fondos FEADER y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
La técnico responsable de la unidad de género del GDR, Carmen Pérez, ha comentado por su parte, que el origen de esta iniciativa está en las conclusiones obtenidas a partir de varios trabajos realizados en la comarca para conocer la situación real de la mujer en el sector agroalimentario. Constataron así por ejemplo, que aunque en esta zona existe un gran número de cooperativas olivareras, son pocas las mujeres dispuestas a participar en los consejos rectores. Desde el GDR se confirmaba a su vez que a través de la realización de encuestas, las mujeres indicaron que no se sentían preparadas para estar en esos consejos, aunque tampoco conocían la capacitación que debían tener. Ante ello vieron que era necesario llevar a cabo un proceso de empoderamiento para hacerlas conscientes de las capacidades que tienen y que como iguales, pueden estar en esos órganos.
Estos talleres se están desarrollando en los municipios de la comarca de la Subbética, con una media de entre 8 y 20 participantes por localidad. Tras concluir la segunda sesión en Doña Mencía está actividad se traslada en estos comienzos de noviembre a Carcabuey y Rute. Carmen Valenzuela añadía además, que cuando se realicen todas las sesiones, algunas asistentes podrán participar en un taller en Cabra en el que se chequeará todo lo aprendido a través de la interacción con caballos.
La acción forma parte de un proyecto financiado por el programa LiderA del Programa de Desarrollo Rural de Andalucía, cofinanciado por fondos FEADER y de la Consejería de Agricultura, Pesca y Medio Ambiente de la Junta de Andalucía.
jueves, 6 de noviembre de 2014
LA BICICLETA Y EL CICLOTURISMO PROTAGONIZARÁN EL BIKE FESTIVAL VÍA VERDE DE LA SUBBÉTICA
La bicicleta y el cicloturismo serán este domingo los protagonistas del Bike Festival Vía Verde de la Subbética que se va a celebrar en Doña Mencía. El evento contará con talleres, conferencias, actividades en el medio natural y stands en los que se mostrará la oferta turística del municipio y la comarca, la oferta de ciclos formativos del IES Luis Carrillo de Sotomayor de Baena e incluso empresas del sector y diferentes marcas expondrán sus productos. La responsable del área de Turismo de Subbética Bike´s Friends, María Camacho, ha adelantado que la jornada comenzará a las 9´30 de la mañana en la zona de la estación, donde se recogerán las inscripciones y entregarán dorsales para la marcha cicloturista que se llevará a cabo. Su recorrido será apto para toda la familia y transcurrirá por la Vía Verde y el casco urbano menciano. La zona expositiva abrirá a las 10´00 horas y seguidamente lo hará también el espacio de actividades del circuito vial. Por otro lado, a las 11´00 en el hotel, comenzará la primera ponencia en la que se presentará el Plan Andaluz de la Bicicleta. Después se dará a conocer el proyecto "Creación de una plataforma de información territorial y soporte tecnológico de las Vías Verdes de Andalucía", y a ello seguirá la charla "Un recurso turístico: Vía Verde de la Subbética. Un producto turístico: Cicloturismo". A las 12´20 será la presentación de productos WUG energy+ y después se darán a conocer las novedades para 2015 del sector de la bicicleta. A las 13´00 horas habrá cronoescalada hasta la Fuente Las Pilas, media hora después se ofrecerán técnicas de conducción en el circuito vial habilitado para la ocasión y para las 14´00 horas hay programada una visita guiada por Doña Mencía con degustación de vino incluida. Además, a partir de las 16´00 horas habrá talleres prácticos de mecánica general y orienta-bike, estimándose que la clausura del festival será a las 18´00 horas. (En caso de precipitaciones la zona expositiva se trasladará al Pabellón Municipal de Deportes "Alcalde Julio Priego").
El Bike Festival Vía Verde de la Subbética está organizado por Subbética Bike´s Friends junto a la delegación de Deportes de Doña Mencía, contando con diversos patrocinadores institucionales y empresas colaboradoras.
LA ASOCIACIÓN FEMINISTA DE LA SUBBÉTICA PONE EN MARCHA EL PROYECTO "DOS ALAS PARA VOLAR"
La Asociación Feminista de la Subbética ha presentado recientemente en la sede de la Asociación de Mujeres Buenavista su proyecto de actividades para este curso, el cual desarrollará varias iniciativas fomentando el trabajo en red entre diversos colectivos de la zona, con los objetivos principales de prevenir la violencia de género, mejorar la autoestima y el empoderamiento femenino. Los colectivos que forman parte del proyecto son Activa de Navas del Selpillar, Buenavista de Doña Mencía, Educa de Luque, La Yedra de Benamejí, Trece Rosas de Nueva Carteya y la propia Asociación Feminista de la Subbética.
La vicepresidenta del colectivo comarcal, Ana Díaz, ha explicado que desarrollando el bloque de actividades destinadas a la lucha contra la violencia de género contarán con mesas informativas y conferencias. Díaz destacaba además la importancia de fomentar el empoderamiento de la mujer y su autoestima: "Normalmente, si una mujer se siente segura y se valora, difícilmente caerá en el sometimiento de un hombre". Llevarán a cabo así rutas con perspectiva de género en diferentes pueblos, compartirán trabajos bajo la denominación de "Todas juntas y todas en red", también se reconocerá y agradecerá la labor de las abuelas y abuelos canguro y se creará una exposición fotográfica a través de la caracterización de algunas socias como mujeres feministas de la historia, quienes realizarán a su vez una representación contando la trayectoria de la mujer representada.
La vicepresidenta de la asociación resaltaba que son actividades destinadas a toda la ciudadanía, socias y no socias, hombres y mujeres. De hecho, teniendo presente que toda la ciudadanía debe involucrarse en iniciativas como estas, independientemente del género que tengan, han titulado la totalidad del proyecto "Dos alas para volar" representándolo con la imagen de un pájaro que necesita sus dos alas para volar bien.
Dando comienzo al proyecto, desde el colectivo han animado a todas las personas que lo deseen a participar en una iniciativa de mujeres de Astigarraga, en Guipúzcoa, quienes van a confeccionar una bufanda gigante como símbolo de unidad contra la violencia de género. En Doña Mencía, numerosas mujeres, entre ellas socias de Buenavista, Mencianas Emprendedoras y Asedme, se han sumado a esta actividad tejiendo 35 metros de bufanda que el próximo domingo entregarán en Rute para unirlas a los tramos tejidos por otros colectivos de la Subbética, estando previsto que seguidamente salgan con destino a Guipúzcoa para formar parte de esa bufanda gigante contra la violencia de género.
______
La vicepresidenta del colectivo comarcal, Ana Díaz, ha explicado que desarrollando el bloque de actividades destinadas a la lucha contra la violencia de género contarán con mesas informativas y conferencias. Díaz destacaba además la importancia de fomentar el empoderamiento de la mujer y su autoestima: "Normalmente, si una mujer se siente segura y se valora, difícilmente caerá en el sometimiento de un hombre". Llevarán a cabo así rutas con perspectiva de género en diferentes pueblos, compartirán trabajos bajo la denominación de "Todas juntas y todas en red", también se reconocerá y agradecerá la labor de las abuelas y abuelos canguro y se creará una exposición fotográfica a través de la caracterización de algunas socias como mujeres feministas de la historia, quienes realizarán a su vez una representación contando la trayectoria de la mujer representada.
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEhcFrgBM7gZeaUS8CMWLSDB_0PgYUc8SQHivuYbqo2LANoOjGRA5LyscSsUBOt0IXnfVwEFybA8etC6IIOz9NTX4VqpEFAVBSbLSXgfF6Rjpzeb7XzOBnQl6OLFDAlqe2LBs9GJ3n6UOF7c/s1600/Madejas.jpg)
Dando comienzo al proyecto, desde el colectivo han animado a todas las personas que lo deseen a participar en una iniciativa de mujeres de Astigarraga, en Guipúzcoa, quienes van a confeccionar una bufanda gigante como símbolo de unidad contra la violencia de género. En Doña Mencía, numerosas mujeres, entre ellas socias de Buenavista, Mencianas Emprendedoras y Asedme, se han sumado a esta actividad tejiendo 35 metros de bufanda que el próximo domingo entregarán en Rute para unirlas a los tramos tejidos por otros colectivos de la Subbética, estando previsto que seguidamente salgan con destino a Guipúzcoa para formar parte de esa bufanda gigante contra la violencia de género.
______
El domingo 9 de noviembre once colectivos de la comarca, entre ellos Buenavista, entregaron en Rute los tramos de bufanda tejidos desde cada municipio. En total 552 metros que remitirán a Guipúzcoa donde junto a otros tramos elaborados en distintos puntos del país, darán forma a esa bufanda gigante contra la violencia de género.
miércoles, 5 de noviembre de 2014
JÓVENES ESTUDIANTES DE ARTE MUESTRAN SUS CREACIONES EN LA CASA DE LA CULTURA
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEjcr2IPksRGYM7o2rwMMKZP0CJcb97czbZYh8ruhoHk6eTxNVh1EDwo6QAvvTPKHdfyujZjinkdocJIQpkIt8Qtf-hNW9cliC8QnyXi0nGVoyksQBavNNGb0dq0R8wHJa3Mn2apr7ydXayE/s1600/Imagen+2412.jpg)
![](https://blogger.googleusercontent.com/img/b/R29vZ2xl/AVvXsEgY6YIyBHaprAWXqAEY6_LlPmIs_NZlSsw5iP1PMpL15bnHFyErS4sQuLP0E8gFmWRqG4N5NSsKw_WoMD8RNrQ8_UNinmZ4wAhrI5h9AQl5k1eZkIKCjF_uiME6tnE9VnS477XZ8dNH8vGh/s1600/Imagen+2431.jpg)
Suscribirse a:
Entradas (Atom)